¡Bienvenidos, Educadores!
A continuación, presentaremos el paso a paso para que como educador puedas guiar a tus estudiantes en esta nueva aventura. Te presentamos una serie de módulos en los que podrás encontrar las diferentes etapas de este curso, así como la función que vas a desempeñar durante las próximas semanas.
La idea principal es que conozcas a profundidad el proceso de escritura de los estudiantes y te involucres como el participante activo y valioso que eres en este camino de creación y exploración literaria que llevarán a cabo tus estudiantes.
Esperamos que te sientas cómodo y motivado y que disfrutes de esta aventura tanto como tus estudiantes.
Te adjuntamos un video explicativo y de bienvenida para que comprendas mejor en qué consiste este curso y el proyecto de #500Historias.
- Fase 1: preparación de los profesores.
- Fase 2: formación de los escritores.
- Fase 3: divulgación.
- Fase 4: evaluación.
- Fase 5: reconocimientos.
- Fase 6: reflexión del equipo.

Funciones del docente/facilitador
Estar a cargo de tus estudiantes/escritores te permite conocer el contexto estudiantil y personal de cada uno de ellos. Por eso, se vuelve tan valioso tu rol de facilitador y guía. Acá te presentamos, de manera detallada, cuáles son las funciones que deberás cumplir al asumir esta labor:
- Elegir a diez estudiantes de tu centro educativo que escriban o que deseen escribir y estén entusiasmados con el aprendizaje creativo.
- Asegurar que los estudiantes/escritores se inscriban a tiempo y suministren todos los datos solicitados.
- Facilitar los ocho encuentros semanales con los diez estudiantes previamente seleccionados e inscritos.
- Verificar que los textos sean de 500 palabras y cumplan con los requerimientos necesarios para su publicación.
- Examinar los textos de los estudiantes antes de ser enviados. Acá es importante que se realicen dos revisiones: una antes de la entrega que se hará a los editores y la otra antes de la entrega final y definitiva. Los textos deberán llevar tu firma para verificar que fueron revisados.
- Solicitar la biografía, pensamientos y otros materiales necesarios a los estudiantes/escritores cuando estos se requieran como parte del proceso de publicación de sus textos.
- Redactar un texto propio que acompañe al de tus estudiantes.
- Coordinar y asistir a la sesión de fotos de tu centro educativo. Es importante la asistencia de los diez estudiantes.
- Asegurar que los encargados, representantos, o acudientes de los estudiantes autoricen los permisos necesarios relacionados con los derechos de publicación, derechos de imagen y otros permisos necesarios.
- Tramitar permisos y autorizaciones en el centro educativo de los estudiantes/escritores.
- Leer el contenido de los talleres, encuentros y demás materiales de apoyo.
- Facilitar el aprendizaje de los estudiantes considerando sus características individuales.
- Motivar a los estudiantes para que realicen los distintos recursos audiovisuales.
- Organizar una tertulia de cada edición.
- Asesorar a los estudiantes/escritores en la creación de sus equipos y de la lectura durante el Torneo en Línea de Lectoescritura.
A continuación encontrarás un documento que te explicará los géneros del 4to. Ciclo de #500Historias: